Información General

 ....Cómo llegar y qué ...disfrutar de Burgos ...................................................................................

.....Videos de Burgos

................................................................................

Más información sobre Burgos

...............................................................................

 

Sede del Congreso: Hospital del Rey  
Oculto antaño entre frondosos bosques, actualmente, el “Hospital del Rey” se encuentra en una zona próxima a Burgos. Sus restos han sido restaurados y cedidos para acoger parte de las dependencias de la Universidad de Burgos. Allí se encuentran el Rectorado, la Facultad de Derecho y la biblioteca antigua.

hosp1Situación general del Hospital del Rey en relación a otros puntos de interés burgaleses

Fue fundado el año 1195 por el Rey Alfonso VIII, el monarca que instauró la orden del Císter en el Monasterio de las Huelgas, en pleno Camino de Santiago, a orillas del río Arlanzón. El Hospital del Rey, que actualmente forma parte del Patrimonio Nacional, constituyó un gran centro asistencial de peregrinos y transeúntes.

hosp2Perspectiva aérea de las dependencias de la universidad de Burgos en el Hospital del Rey

El acceso al magno recinto universitario se realiza a través de la “Puerta de Romeros”, construida el año 1526 por el artista Juan de Salas.

hosp3  hosp4   hos5 ................Acceso al recinto por la Puerta de Romeros

Dentro del atrio, frente a la fachada principal, se localiza la “Casa del Fuero Viejo”, fue aquí donde el rey Pedro I otorgó a los castellanos el Fuero Viejo de Castilla. A la derecha se encuentra la “Casa de Romeros”, edificio de nueva planta que aún guarda el sabor de las aulas de las primeras universidades españolas. A la izquierda de este mismo patio está el pórtico renacentista del siglo XVI, atribuido a Juan de Vallejo. El conjunto de edificios del Hospital del Rey está dominado por la torre de la iglesia. La iglesia, de fábrica barroca del siglo XVII, la construyeron Francisco de Pontón y Bernabé de Azas. La puerta de acceso al recinto sacro, la labró en madera Juan de Valmaseda.

hosp6Torre de la iglesia y pórtico renacentista del sXVI 

hosp7Espacio interior del recinto con la torre de la iglesia al fondo

El complejo académico se conforma por dos grandes superficies de aularios (Levante y Poniente), edificio de Departamentos, Biblioteca, Aulas de Informática Jurídica, dependencias administrativas, amplia cafetería y comedor. En el recinto que cierra el compás del Hospital o “Patio del Sobrado”, al que se accede a través de la “Puerta de los Moros”, se encuentra la sede del Rectorado de la Universidad de Burgos.

hosp8Parte de los jardines existentes en el interior

hosp9Perspectiva del Auditorio

La amplitud de espacios, la solemne factura de la piedra, la belleza ornamental de los jardines, conforman un conjunto dotado de un verdadero carácter académico.