Temáticas y Programas
Programa Social |
Jueves 26 de Mayo: Monasterio de las Huelgas Reales + Monasterio de San Pedro de Cardeña (Sólo acompañantes) |
09:30 Salida del hotel |
El monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas es un monasterio de la congregación de monasterios de monjas cistercienses de San Bernardo. Fue fundado en 1187 por el rey Alfonso VIII de Castilla. Pero fue la reina Leonor de Plantagenet quien puso mayor empeño en conseguir esta fundación con el fin de que las mujeres pudieran alcanzar los mismos niveles de mando y responsabilidad que los hombres, al menos dentro de la vida monástica. Así, la abadesa de Las Huelgas llegó a disfrutar de una autonomía y poder tan elevados que sólo dependía del papa y estaba por encima de la curia episcopal. No obstante, todos los privilegios se mantuvieron intactos a través de los siglos hasta el siglo XIX, en que fueron suprimidos por el papa Pío IX. |
![]() ![]() |
Es un monasterio amplio y complejo, con aspecto de fortaleza, con dependencias que se fueron añadiendo a lo largo de los siglos, como las viviendas tradicionales de los criados y los clérigos, las casas de la administración y las escuelas. Todo el recinto estuvo amurallado, conservándose aún dos puertas. La parte más antigua corresponde al claustro románico conocido con el nombre de las “claustrillas”, después le sigue en el tiempo la iglesia, de modelo cisterciense con tres naves alargadas más la nave del crucero, y el claustro de San Fernando que es ya de claro estilo gótico, con bóvedas de yeserías mudéjares. |
![]() ![]() |
Durante la Edad Media, en este monasterio se llevaban a cabo ceremonias tan importantes como las de coronar reyes y armar caballeros. Entre los caballeros armados antes de ser reyes figuran Fernando III el Santo, Eduardo I de Inglaterra, Alfonso XI de Castilla y de León, Pedro I de Castilla y Juan II. Los reyes coronados aquí fueron Alfonso XI y su hijo Enrique II de Trastámara. También tuvo gran importancia como panteón real y de nobles, con magníficos sepulcros. |
![]() ![]() ![]() |
Alberga obras de gran valor, entre ellas, algunas de las vidrieras más antiguas de España. También es de destacar el “Museo de Ricas Telas Medievales” que guarda una rica variedad de objetos y telas de los siglos XIII-XIV que ayudan a conocer la vida y costumbres de la gente de aquella época. Finalmente, también es significativo destacar el manuscrito, copiado en la primera mitad del siglo XIV, denominado el Códice de las Huelgas donde se recoge el repertorio musical que cantaban las monjas del monasterio. Es una de las fuentes más importantes de la polifonía del Ars Antiqua, no ya sólo para España sino para toda Europa. |
11:00 Desplazamiento a San Pedro de Cardeña 11:15 Visita al Monasterio de San Pedro de Cardeña |
El monasterio de San Pedro de Cardeña es una abadía situada en Castrillo del Val, a 10 km del centro de Burgos. Fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional en 1931. |
![]() |
Según las fuentes documentales, el monasterio se fundó antes de 902. Su edificación ha sufrido numerosas restauraciones, conviviendo así varios estilos. Son de destacar los siguientes elementos: su robusto campanario donde se alternan las diversas evoluciones del estilo románico; el claustro de los Mártires, donde fueron sepultados los monjes conocidos como los “Mártires de Cardeña”; su iglesia de tres naves, inicialmente románica, reedificada en el siglo XVI, y la capilla aneja, denominada capilla de El Cid, ya que allí fue enterrado, y permaneció antes de su traslado a la catedral de Burgos. |
![]() ![]() ![]() |
También es de destacar que en el monasterio se conserva la bodega románica más antigua de España en uso comercial. |
12:00 Café 12:30 Regreso a Burgos |
![]() |
12:50 Llegada a Burgos |
El programa social podría sufrir alguna variación Descargue el Programa Social completo |